» nutricion
-
Causas de le obesidad (1)By admin on July 18th, 2008 | 3 CommentsCausas de le obesidad Aunque se están empezando a conocer las vías moleculares que regulan el balance de energía, las causas de la obesidad siguen siendo desconocidas. En parte, ello refleja el hecho de que bajo el término obesidad se agrupan diversos trastornos heterogéneos. En cierta medida, la fisiopatología de la obesidad parece sencilla: un exceso crónico de consumo de nutrientes en ...
-
ObesidadBy admin on July 18th, 2008 | No CommentsObesidad Custom Search En un mundo en el que el suministro de alimentos no es constante, la capacidad de almacenar la energía excedente a la destinada a un uso inmediato resulta esencial para la supervivencia. Los adipocitos, presentes en múltiples depósitos de tejido adiposo, están adaptados para almacenar con eficacia el exceso de energía en forma de triglicéridos y, cuando s...
-
Complicaciones de la nutricion parenteralBy admin on July 18th, 2008 | No CommentsComplicaciones de la nutricion parenteral Complicaciones Mecánicas Sólo personal experto y que use una técnica aséptica se encargará de introducir un catéter en una vena central. La posición precisa del tubo se confirmará por un método radiográfico antes de introducir en la vena soluciones hipertónicas de nutrientes. Puede haber trombosis en su interior, en particular si el t...
-
Necesidades de líquidosBy admin on July 17th, 2008 | No CommentsNecesidades de líquidos Estas necesidades pueden calcularse sumando las necesidades diarias normales (120 ml/kg de peso en los lactantes, 35 ml/kg de peso en los adultos) a cualquier pérdida anormal. Si el paciente está siguiendo terapéutica parenteral o enteral, deberá restarse de lo calculado todo ingreso por vía intestinal. Como las pérdidas anormales de líquidos intestinales implica...
-
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral La nutrición enteral y la parenteral constituyen un medio terapéutico vital para los pacientes que no pueden nutrirse adecuadamente por vía oral y que corren, por tanto, riesgo de desnutrición y de sus efectos, entre los que se incluyen la predisposición a las infecciones, la debilidad y la inmovilidad, que a su vez predisponen a la neumonía por aspiración,...
-
Evaluación clínica del sujeto malnutridoBy admin on July 17th, 2008 | No CommentsEvaluación clínica del sujeto malnutrido Los sujetos atendidos fuera y dentro del hospital están en peligro de mostrar malnutrición si cumplen con uno o más de los criterios siguientes: 1) pérdida no voluntaria de 10%, en promedio, del peso corporal usual en los 90 días anteriores; 2) peso menor de 90% del peso ideal correspondiente a la talla, o 3) índice de masa corporal [(body m...
Comentarios