Articulos de salud Articulos medicos
Blue Theme Green Theme Pink Theme Black Theme Red Theme

Advertisement

Montevideo, 20 nov (EFE).- El arzobispo uruguayo Nicolás Cotugno afirmó, en declaraciones publicadas hoy, que comparte todos los argumentos que utilizó el presidente del país, Tabaré Vázquez, para vetar la despenalización legal del aborto por el Parlamento.

  • Montevideo, 20 nov (EFE).- El arzobispo uruguayo Nicolás Cotugno afirmó, en declaraciones publicadas hoy, que comparte todos los argumentos que utilizó el presidente del país, Tabaré Vázquez, para vetar la despenalización legal del aborto por el Parlamento.

    Según publicó el semanario Búsqueda, Cotugno explicó en una reciente reunión con catequistas que el fundamento de la oposición de Vázquez a la reforma de la Ley de Salud que contempla el aborto en ciertos casos es “tan compartible” que “podría haber ser firmado por la comisión Pro Vida de la Santa Sede”.

    Estas declaraciones de Cotugno se conocieron horas antes de que el Parlamento reunido en Asamblea General examine si levanta ese veto que impuso el presidente Vázquez la semana pasada, después de que el Senado y antes la Cámara de Diputados dieran su visto bueno a la reforma legal.

    La aprobación parlamentaria contó con el voto favorable de la coalición en el Gobierno, el Frente Amplio, grupo de izquierdas que encabeza el propio Vázquez, quien, sin embargo, alegó argumentos científicos y de conciencia para expresar su veto (contemplado en la Constitución) y actuar en contra de sus compañeros políticos.

    En su alegato para defender su veto, Vázquez señalaba que “la legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación” y que “el verdadero grado de civilización de una nación se mide en cómo se protege a los más necesitados”.

    En Uruguay cada año se producen unos 30.000 abortos, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número, según organizaciones no gubernamentales.

    La Asamblea General necesita el apoyo de tres quintas partes de los legisladores presentes en la reunión para anular el veto del presidente, algo poco probable pues el Frente Amplio no cuenta con ese número de escaños y tiene el rechazo a la ley por parte de los partidos opositores, el Nacional o Blanco y el Colorado.

    El veto presidencial a los artículos de la ley de salud que despenalizan parcialmente el aborto ingresó el pasado viernes al Parlamento y cuenta con un mes para que éste se pronuncie antes de entrar en vigor.

    El veto se aplica a los capítulos II, III y IV de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.

    Esta reforma legal para la despenalización del aborto ha desatado una fuerte polémica en la sociedad uruguaya y el propio arzobispo de Montevideo llegó a amenazar con la excomunión a los legisladores que apoyaran la nueva ley.

    Según dijo Cotugno ante los catequistas, “hay que rodear a la mujer desamparada de la indispensable protección solidaria, en vez de facilitarle el aborto”.

    Cotugno defendió la posición de la Iglesia Católica que ve al aborto como un “crimen abominable” y añadió que es la excomunión “es inmediata” para los padres, médicos y quienes ayudan a realizar un aborto.

    Aunque matizó en esta ocasión que no lo es para los legisladores que votaron la ley, subrayó que si no se arrepienten de su voto entonces sí podrán ser excomulgados senadores y diputados después de un juicio canónico.

    Las organizaciones feministas que respaldan la despenalización del aborto han acusado al presidente uruguayo de ejercer un “acto de autoritarismo”, al igual que han hecho algunas corrientes dentro del Frente Amplio, como las Juventudes del Partido Socialista, al que pertenece el propio Vázquez.

Porfavor deja tu comentario