Articulos de salud Articulos medicos

Farmacología del SNA

  • !-- CODIGO ADPV -->

    Farmacología del SNA

    Custom Search

    Términos sobre Sistema Nervioso Autónomo:

    1. Sistema nervioso autónomo

    Es la parte del sistema nervioso encargado de las llamadas funciones vegetativas, que no dependen de la voluntad del individuo, actúan regulando la actividad del corazón, vasos sanguíneos, vísceras, glándulas y músculo liso. Se divide en dos partes el sistema simpático y el sistema parasimpático. La mayor parte de los órganos efectores tienen una inervación doble, simpática y para- simpática, siendo sus efectos usualmente opuestos.

    2. Sistema parasimpático (Craneosacral)

    Sus centros nerviosos nacen de los nervios craneanos (III, VII, IX, X) y de la tercera y cuarta raíz sacra. Tiene fibras preganglionares largas y postganglionares cortas, su transmisor es en ambos niveles la acetilcolina, pero tiene receptores nicotínicos y muscarínicos, en su acción pre- dominan respuestas localizadas y sirven para conservar energía.

    3. Sistema simpático (Toracolumbar)

    Sus centros nerviosos nacen entre el primer segmento dorsal y el segundo lumbar. Tiene fibras preganglionares cortas y postganglionares largas, sus transmisores son la ace- tilcolina y catecolaminas (adrenalina, noradrenalina, dopamina), teniendo receptores nicotí- nicos y adrenérgicos alfa, beta, en su acción se tienen respuestas que funcionan como un todo, como en las de preparación para la lucha o huida.

    4. Drogas autonómicas

    Son substancias que estimulan o inhiben los transmisores o receptores del sistema ner- vioso autónomo, produciendo una imitación o anulación de sus efectos fisiológicos.

    5. Neurotransmisores

    Son moléculas químicas liberadas por las terminaciones nerviosas que se comportan como mensajeros y producen reacción en receptores específicos que están localizados en las superficies celulares, poniendo en marcha respuestas excitatorias o inhibitorias en las células efectoras.

    6. Transmisión eléctrica

    En el sistema nervioso se genera un potencial eléctrico que produce la polarización y despolarización de las membranas de los axones celulares transmitiéndose de esta manera el potencial eléctrico hasta llegar a la hendidura presináptica.

    7. Transmisión química

    Al producirse el estímulo eléctrico, el transmisor es liberado a la hendidura sináptica, se produce una actividad química de ocupación del receptor, lo que estimula la célula efectora postsináptica produciendo nuevamente un potencial eléctrico que genera otra transmisión eléctrica o una respuesta fisiológica.

    8. Transmisores autonómicos

    Los neurotransmisores autonómicos son la acetilcolina y las catecolaminas, que son li- berados en las hendiduras ganglionares y postganglionares.

    9. Receptores autonómicos colinérgicos

    Tipos, localización y efectos de receptores colinérgicos muscarínicos y nicotínicos.

    Colinoceptor Localización Efectos

    M1 Neuronas del SNC, postganglionares Formación de IP3 y DAG e

    simpáticas, algunos presinápticos incrementa el Ca intracelular
    M2 Miocardio, músculo liso y algunos Apertura de los canales de K
    sitios presinápticos e inhibición de la adenilciclasa
    M3 Tejido glandular, vasos de músculo Formación de IP3 y DAG e
    liso y endotelio incrementa el Ca intracelular
    N Ganglios autonómicos tipo NN Apertura de canales de Na y K,
    músculo esquelético tipo NM despolarización

    Receptores autonómicos adrenérgicos

    Tipos, localización y efectos de receptores adrenérgicos: alfa, beta y dopaminérgicos.

    Adrenoceptor Localización Efectos

    Alfa 1 Células efectoras postsinápticas Formación de IP3 y DAG e
    especialmente del musculo liso. incrementa al Ca intracelular.
    Alfa 2 Terminales nerviosas adrenérgicas Inhibición de la adenílciclasa y
    presinápticas, plaquetas, lipocitos disminución del AMPc.
    Beta 1 Células efectoras postsinápticas del Estimulación de la adenílciclasa
    corazón, lipocitos, cerebro, termi- e incrementa el AMPc.
    nales adrenérgicas presinápticas y
    células yuxtaglomerulares.
    Beta 2 Células efectoras postsinápticas del Estimulación de la adenilciclasa
    músculo liso y poco en cardiaco. e incrementa el AMPc
    Beta 3 Células efectoras postsinápticas de Estimulación de la adenilciclasa
    los lipocitos e incrementa el AMPc
    D 1 Cerebro, tejidos efectores del mús- Estimulación de la adenilciclasa
    culo liso de vasos renales y recep. e incrementa el AMPc
    presinápticos de term. nerviosas.
    D 2 Cerebro y terminaciones presinap- Incrementa la conductancia del
    ticas periféricas K, inhibe adenilciclasa y dismi-
    nuye el AMPc.

    Pasos en los mecanismos de la neurotransmisión.

    1. Biosíntesis del neurotransmisor.
    2. Almacenamiento en las vesículas presinápticas.
    3. Liberación inducida por la activación de las fibras presinápticas.
    4. Interacción con los receptores de la neurona o célula efectora.
    5. Despolarización de la neurona o célula efectora.
    6. Inducción de una respuesta.
    7. Inactivación del neurotransmisor.
    8. Repolarización de la neurona o célula efectora.

    Acciones que se producen cuando se libera el neurotransmisor.

    La liberación del neurotransmisor es un proceso estrictamente calcio dependiente y se produce al activarse las terminaciones nerviosas por un potencial de acción, estas terminaciones tienen múltiples canales de calcio que se abren luego de la despolarización, produciendo una entrada masiva del calcio, que desestabiliza las membranas de las vesículas de almacenamiento, estas se fusionan con la membrana terminal, dando lugar a la liberación exocítica del neurotransmisor, probablemente además, por activación de proteínas intracelulares como la tubulina, calmodulina y sinexina.

    Indicará las enzimas que inactivan los neurotransmisores en los diferentes sistemas.

    En el sistema colinérgico son inactivadas por:
    La acetilcolinesterasa y pseudocolinesterasa. En el sistema adrenérgico son inactivadas por:
    La MAO (MonoAminoOxidasa) y la COMT (Catecol -O- MetilTransferasa).

    24391696fb84c2b56b4c8681348c00c2
  1. #1 Javier
    January 10th, 2012 at 10:03 am

    Buen articulo

    Post ReplyPost Reply