Conceptos de Farmacologia
-
Conceptos de Farmacologia
Farmacología
Es la ciencia que estudia el origen y propiedades fisicoquímicas de las substancias químicas, que introducidas desde el exterior del organismo: se absorven, distribuyen e interactuan con las células de los seres vivos y sus moléculas, se biotransforman y excretan, siendo usadas o no con fines terapéuticos. Estudia especialmente la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos, que gracias a su acción farmacologica, manifiestan cambios fisiológicos (efectos) en los sistemas vivos, por lo que son usadas generalmente con fines terapéuticos.
Farmacología clínica o médica
Es la ciencia que estudia las substancias químicas empleadas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Estudia especialmente como los fármacos aplicados a estados fisiopatologicos del ser humano, logran revertir el problema a su anterior estado fisológico.
Toxicología
Es la rama de la farmacología que estudia los efectos adversos o tóxicos de las diferentes substancias (férmacos o no) que actuan sobre los sistemas orgánicos produciendo efectos indeseables e indica su forma de tratarlos.
Tóxico es toda substancia inorgánica que produce daño a nuestros órganos o células.
Toxina es un veneno biológico sintetizado por plantas o animales.
Droga
Es cualquier agente químico que afecta los procesos fisiológicos o bioquímicos de los seres vivientes, pudiendo producir efectos benéficos o adversos.
Fármaco / Medicamento
Es una substancia o molécula preparada (sólida, semisólida, líquida o gaseosa), que al entrar en contacto con nuestro cuerpo, altera (inhibe, estimula o reemplaza) las funciones en diferentes órganos, mediante sus interacciones a nivel celular y molecular, buscando producir efectos paleativos o benéficos sobre los pacientes.
Farmacocinética
Estudia lo que el organismo le hace a un fármaco, desde el momento en que se administra una dosis de este y llega a la circulación, aparece cualquier efecto terapéutico o tóxico y se de- pura, para esto se llevan a cabo varios procesos fisicoquímicos que son llamados farmacocinéticos como los de: absorción, distribución, biotransformación y excreción de un medicamento.
Estos procesos influyen y tienen relación con la concentración del fármaco en diferentes sitios del organismo, con sus efectos farmacológicos y/o tóxicos, los que pueden modificarse cuando el individuo esta bajo diferentes condiciones fisiopatológicas.
Farmacodinamia
Estudia la forma dinámica en que interactuan los fármacos, su mecanismo de acción sobre las células de los organismos vivos, como se produce esta acción y su efecto farmacoló- gico. manifestado por los cambios fisiológicos en el organismo. En resumen es lo que el fármaco le hace al organismo. Utiliza los aspectos y técnicas experimentales de la biología celular y molecular, genética, fisiología, bioquímica, microbiología, inmunología y patología.
Penetración
Es la capacidad que tienen los medicamentos para introducirse por diferentes meca- nismos a través de las barreras biológicas al interior de nuestro organismo.
Absorción
Es el proceso por el cual un medicamento se introduce desde el exterior de nuestro orga- nismo hasta llegar al torrente circulatorio, para que esto sea posible, debe pasar a través de varias membranas que estan constituidas por un modelo lipoproteico, que solo permite el pasaje de las substancias liposolubles y es impermeable para las substancias hidrosolubles, las cuales solo pueden atravesar la membrana celular por los poros, si tienen un tamaño mole- cular pequeño o por los espacios celulares. La eficiencia de la absorción difiere según la vía de administración.
Distribución
Es el proceso por el cual un medicamento llega a diferentes regiones de nuestro cuerpo, gracias al sistema circulatorio y a su fijación con las proteinas, para lo que gracias a los diferentes mecanismos de difusión y coadyuvados por la presión arterial pasa nuevamente por las diferentes membranas celulares, paredes capilares (poros, espacios intersticiales) llegando así al líquido instersticial y órganos blanco.
Metabolismo
Es el proceso que sufre un fármaco dentro de nuestro organismo, mediante el cual en muchos casos se modifican sus características fisicoquímicas y su actividad farmacológica, produciéndose de esta manera su biotransformación lo que le permite activarse o depurarse.
Depuración (Biotransformación / Excreción)
Es el proceso de biotransformación o excreción mediante el cual un fármaco es me- tabolizado ( inactivado) o llevado al exterior de nuestro cuerpo, desapareciendo así sus efectos farmacológicos.
pKa / pH
El pKa expresa el grado de disociación (ionización) que tiene una substancia y depende del pH del medio, a la vez el grado de ionización indica la liposolubilidad y su hidrosolubilidad, por lo tanto la capacidad de absorverse, distribuirse y excretarse que tiene un fármaco. La magnitud de este efecto puede calcularse con la ecuación de Henderson-Hasselbach. Es uno de los factores mas importantes para la difusión de los medicamentos en los lípidos.
Acido débil / Base débil
La mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles, por lo tanto son más liposolubles al estar en forma poco ionizada, su absorción es más fácil, cuanto más hidrosolubles estan más ionizados, su excreción será más fácil, por lo tanto su excreción renal dependerá ge- neralmente del pH de la orina.
Fin de acción
Es cuando un medicamento deja de p roducir su acción farmacológica, puede deberse a procesos: metabólicos (biotransformación) o de excreción.
Métodos por los cuales se produce el nacimiento de un medicamento.
1. Del azar, se lo descubre el fármaco por casualidad.
2. El racional, se diseña su estructura molecular, para que ocupe un receptor específico y tenga una acción farmacológica deseada.
De que se ocupan cada una de las clases de farmacología que existen?
Farmacología pura: Se ocupa de investigar las acciones de las diferentes substancias químicas sobre los seres vivos sin tener en cuenta su utilidad terapeútica.
Farmacología aplicada: Estudiar las drogas de posible empleo terapeútico para prevenir, diagnosticar o tratar las enfermedades en los humanos o animales.
Farmacología experimental: Investiga la acción de las drogas sobre los diferentes órganos, se realiza especialmente en los animales.
Farmacología clínica: Estudia las acciones farmacológicas de las drogas sobre los seres hu- manos sanos o enfermos y evalua sus efectos terapéuticos, colaterales y tóxicos, así como los efectos fisiológicos de la droga sobre el organismo y las acciones del organismo sobre la droga, las interacciones que existen entre los medicamentos aplicados al ser humano, sus dosis, vías y formas de administración.
Que estudia la farmacología general?
Estudia los principios y conceptos aplicables a todas las drogas, como ser: las formas de pre- paración y vías de administración, la farmacocinética, la farmacodinamia, reacciones individuales, los procesos de evaluación clínica, tipos de tratamiento, tipos de dosis y forma de recetarlos.
Que estudia la farmacología especial?
Estudia el origen, sus propiedades fisicoquimicas, la farmacocinética, farmacodinamia, efectos colaterales, efectos tóxicos, indicaciones terapéuticas de cada medicamento en particular o varias drogas agrupadas de acuerdo al lugar, forma de acción o uso terapéutico.
Por que se aprenden los fármacos por grupos?
Los varios miles de los fármacos actuales pueden clasificarse dentro de unos 70 grupos farmacológicos. La mayoría de los fármacos de un grupo tiene muchas acciones farmacodinámicas y varias características farmacocinéticas similares. En la mayoría de los grupos se pueden identificar fármacos prototipo que tipifican las características más importantes del grupo.
Por que se relaciona la farmacología clínica con otras ciencias médicas?
La farmacología clínica se relaciona con todas las ciencias llamadas básicas funcionales como ser la biología, genética, anatomía, microbiología, parasitología y especialmente con la bioquímica, fisiología, inmunología, patología y fisiopatología, quienes le sirven de base para poder identificar la normalidad o anormalidad que se pretende prevenir, diagnosticar o corregir de una enfermedad, por lo que tambien se relaciona con la semiología, medicina social y todas las especialidades clínicas o quirúrgicas donde se demuestra su aplicabilidad.
Porqué es importante el estudio de la farmacología clínica en las Facultades de Ciencias de la Salud
1. De nada sirve saber que es lo que tiene un enfermo si no se sabe con que aliviar su mal.
2. Al ser cada día mayor la cantidad de medicamentos que aparecen en la práctica médica, no permite aplicar en forma lógica y segura un medicamento, si no se conocen perfectamente sus acciones, efectos e indicaciones.
3. Si se desconocen los efectos tóxicos o colaterales de los medicamentos estaremos buscando en la oscuridad cuando se nos presenten entidades yatrogénicas, por ejemplo un edema por retención de Na con el uso de corticoides.
4. Un medicamento puede ser curativo a una dosis y letal a otra.
5. La influencia de las casas comerciales sobre las características de sus productos desvian al personal de salud de su actitud crítica y no le permiten valorar con lógica las excelencias atri- buidas a los “nuevos” preparados medicamentosos.
6. La farmacología es una ciencia básica y fundamental de las ciencias médicas cuyas armas son compuestos muy activos mediante los cuales se pueden influir los procesos fisiológicos
o bioquímicos para aliviar, sanar o matar a los enfermos.
7.- Estudiante de Ciencias de la Salud que durante el ejecicio de su profesión necesite prescribir, administrar, utilizar un fármaco y no se encuentre demostradamente capacitado para esta labor, no debería recibir su título profesional.
No hay articulos relacionados.
August 20th, 2009 at 12:09 pm
me intteresa mucho sobre lo de farmacologia
June 1st, 2010 at 6:11 pm
Soy una alumna del colegio Técnico En Salud “Ntra Señora De Lourdes” De Guajayvi.. Recién estoy empezando con esto, estoy en el primer curso, me encanta la parte de Farmacologia por que es una gran parte de la Salud, y através de este sitio muchas cosas me son fáciles.. muchas gracias al que creó este sitio.. besos!!!!
June 10th, 2010 at 6:14 pm
hola seria util si especificaran mucho mas el punto sobre la farmacologia en reelacion con otra ciencias. para que mi investigacion fuese mas satisfactoria .la informacion publicada me sirvio de mucho ,seria bueno q modificaran el punto mencionado chooooooooooo hasta una PROXIMA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
June 25th, 2010 at 3:48 pm
esta muy buena la información pero me gustaria que publicaran lo que es la farmacologia especial (el concepto)para poder desarrollar mejor el trabajo que estoy realizando
June 26th, 2010 at 6:55 pm
Soy farmaceutica me interesa estar actualizada en temas de farmacilogia. Estoy preparando una clase de farmacologia que debo dar a un grupo de medicos en postgrado.
July 6th, 2010 at 5:06 pm
tengo una pregunta. como afecta la historia farmacologica una evaluacion nutrcional?
August 17th, 2010 at 10:29 am
me parecio muy interesante estoy estuduiando enfermia y en este semestre semestre justo me ha tocao ver farmacologia y los temas son de mucha ayuda para mi gracias
October 11th, 2010 at 8:51 am
soy estudiante de enfermeria y la farmacologia es indispensable en esta rama por que en nuestras mano esta la recuperacion del paciente, aparte de eso debemos tener en buen conocimiento del xq,para q, sus ventaja y desventajas del medicamento q se va administrar al usuario
October 13th, 2010 at 4:56 pm
estoy comenzando un curso de farmacia y m interesa seguir aprendiendo de farmacologia
October 22nd, 2010 at 1:43 pm
hola…..gracias por dar a conocer sobre el tema ya que me es un util ahora que llevo el curso de farnacologia
January 26th, 2011 at 5:39 pm
Creo que el tema es abordado en u plano totalmente cientifico y objetivo……me gusta…es muy profesional…y nos sirve de guia….gracias….
January 31st, 2011 at 12:27 pm
hola saludos para todos soy venezolano… de verdad que esta pagina es muy buena y se encuentra la informacion que uno necesita y aparte tienes excelentes conceptos.. Felicitaciones de todo corazon al creador de esta pagina… mis bendiciones y sigan asiiii… deberias de colocar algo para uno poder publicar esta pagina por facebook… me despiedo q esten muy bien… Bye..!!
February 25th, 2011 at 3:22 pm
excellente publicaccion.
March 30th, 2011 at 5:54 pm
hola soy dayana quisiera saber la importancia de la farmacologia, necesito desarrollar un trabajo pero no tengo mucha informacion ayudenme porfavor
May 3rd, 2011 at 8:44 am
soy estudiante de atencion prehospitalaria y realmente esta pagina si se encuentra lo necesario que uno necesita y lo basico fue de mucha ayuda
May 24th, 2011 at 4:47 pm
estuvo muy malo no saben na de esto locos
August 18th, 2011 at 10:18 am
soy de colombia.especialmente de florencia caqueta , estoy estudiando aux. de enfermeria y en ocaciones no encuentro lo que en realidad necesito deberian de ser mas expecificos gracias por su atencion.
August 24th, 2011 at 10:42 pm
exelente articulo
August 31st, 2011 at 12:33 pm
hola estoy haciendo un curso de farmacologia, y la informacion que hay aqui me sirvio mucho de verdad que esta pagina es lo maximo