Cáncer de útero
-
Cancer de Utero
El carcinoma endometrial es la neoplasia maligna más frecuente de la pelvis femenina. Cada año se
diagnostican alrededor de 40 300 casos nuevos, aunque con gran frecuencia (75%) el diagnóstico se establece cuando la neoplasia está circunscrita al cuerpo del útero, por lo que muchos tumores se pueden curar. Las 7 000 muertes anuales que causa el cáncer de útero significan que este tumor ocupe sólo el séptimo lugar como causa de muerte por cáncer en las mujeres. Es principalmente una neoplasia de mujeres posmenopáusicas, aunque hay un 25% de casos que aparecen en mujeres menores de 50 años y un 5% en menores de 40 años. Es un proceso frecuente en el este de Europa y Estados Unidos, y bastante más raro en Asia.
Los rasgos fenotípicos y los factores de riesgo más frecuentes en las pacientes con cáncer endometrial son la obesidad, los trastornos de la menstruación, un índice de fertilidad bajo, la menopausia tardía, la ausencia de ovulación y las hemorragias posmenopáusicas. Muchos de estos caracteres sugieren que una exposición no neutralizada a los estrógenos de origen endógeno o exógeno puede desempeñar un papel causal esencial. El riesgo se duplica en las mujeres que toman tamoxifén para tratar o prevenir el cáncer de mama.
Las edades de máxima aparición del carcinoma endometrial son los decenios sexto y séptimo de la vida. Los síntomas suelen ser: secreción vaginal anormal (90%); hemorragia anormal (80%), que suele ser posmenopáusica, y leucorrea (10%). El estudio de las pacientes con un posible cáncer endometrial requiere una historia y una exploración física y ginecológica, seguidas de una biopsia endometrial o una dilatación del cuello uterino con legrado fraccionado. Se pueden utilizar técnicas ambulatorias como la biopsia endometrial o el legrado por aspiración, pero sus resultados sólo tienen valor concluyente si son positivos.
Del 75 al 80% de todos los carcinomas endometriales son adenocarcinomas, y el pronóstico depende del estadio, del grado histológico y del grado de invasión del miometrio. Los tumores de grado I son carcinomas muy diferenciados, los de grado II contienen algunas zonas sólidas y los de grado III son, en gran parte, sólidos o indiferenciados. Se observan adenocarcinomas con diferenciación epidermoide en un 10% de las pacientes; la forma más diferenciada se denomina adeno-acantoma, y la menos diferenciada se denomina carcinoma adenoescamoso. Son menos frecuentes otras variedades histológicas: el carcinoma mucinoso (5%) y el carcinoma papilar seroso (<10%). Este último tiene una evolución natural similar a la del carcinoma ovárico. Otras formas histológicas más raras son el carcinoma secretor (2%), el ciliado de células claras y el indiferenciado.
Para estadificar el cáncer endometrial se necesita una intervención quirúrgica que permita establecer la extensión del proceso y el grado de invasión del miometrio. Hay que tomar muestras del líquido peritoneal; explorar el abdomen y la pelvis; y realizar una linfadenectomía de los ganglios pélvicos y paraaórticos, dependiendo de la histología, del grado y de la profundidad de la invasión de la muestra del útero recogida y sometida a cortes por congelación. Realizada esta evaluación y estadificación, un 74% de las pacientes se encuentra en estadio I, 13% en estadio II, 9% en estadio III, y 3% en estadio IV. La supervivencia a los cinco años es la siguiente: en estadio I: 89%; en estadio II: 80%; en estadio III: 30%, y en estadio IV: 9%.
En las pacientes con un carcinoma endometrial no complicado resulta eficaz el tratamiento quirúrgico: histerectomía total y ovariosalpingectomía bilateral por vía abdominal. Se ha utilizado la radioterapia preoperatoria y posoperatoria y, aunque así disminuyen las recidivas en el muñón vaginal, la supervivencia no se modifica. Está justificada la radioterapia intracavitaria o externa en las mujeres con tumores de grado histológico desfavorable, con invasión profunda del miometrio o con afección extensa del segmento inferior del útero o del cuello uterino.
Alrededor de 15% de las mujeres tiene sólo extensión al cuello uterino del carcinoma endometrial (estadio II) y el tratamiento depende de la intensidad de esta invasión. Una invasión superficial del cuello uterino se puede tratar como el carcinoma en estadio I, pero si la invasión del cuello es extensa se necesita histerectomía radical o radioterapia preoperatoria seguida de una histerectomía extrafascial. Cuando el proceso se ha extendido fuera del útero, pero sigue estando dentro de la pelvis menor (estadio III), el tratamiento suele consistir en cirugía más irradiación. Las pacientes que tienen sólo invasión del ovario y las trompas de Falopio suelen evolucionar bien con este tratamiento (supervivencias de 80% a los cinco años). Otras pacientes en estadio III con un proceso tumoral extendido más allá de los anejos y las que tienen un carcinoma endometrial seroso tienen un pronóstico considerablemente peor (supervivencia de 15% a los cinco años).
Las pacientes en estadio IV (extensión extraabdominal o invasión de la vejiga o el recto) se suelen tratar sintomáticamente con radioterapia, cirugía, progestágenos, o combinaciones de estas modalidades. Los progestágenos consiguen respuestas en un 25% de las pacientes. Los tumores bien diferenciados responden con mayor frecuencia y las respuestas pueden guardar relación con la magnitud con que el tumor expresa los receptores de la progesterona. Los progestágenos que más se emplean son hidroxiprogesterona (Dilalutin), megestrol (Megace) y desoxiprogesterona (Provera), y todas con tasas semejantes de respuestas; y el antiandrógeno tamoxifén (Nolvadex) que produce respuestas en un 10 a 25% de las pacientes en situaciones de rescate.
La quimioterapia no es muy satisfactoria en el carcinoma endometrial avanzado. Los fármacos que en monoterapia resultan más eficaces con tasas de respuesta constantes de 20% o más son: cisplatino, carboplatino, doxorrubicina, epirrubicina y paclitaxel. Combinando estos fármacos y añadiendo o no progestágenos, se obtienen tasas de respuestas similares a las que se consiguen con cada uno de estos medicamentos por separado.
No hay articulos relacionados.
May 6th, 2010 at 10:55 am
Hola,tengo una amiga operada de cancer de utero en tercer stadio,y le han practicado la cirugia, quitandole utero,ovarios,y ganglios linfaticos,los cuales tenia dañados,ademas le han puesto quimioterapia,radioterapia y braquioterapia.Quisiera saber con sus 44 años de edad,cual es la esperanza de vida.Gracias.
May 22nd, 2010 at 2:00 pm
hola, mi mama se hizo una ecografia para saber que tenia, y le salio neoplacia infiltrante, me gustaria saber que es esto, dicen que es cancer, pero no me explico por que, ya que mi mama todos los años se ha hecho el papanicolau, y hasta el año pasado no le salio nada, solo inflamacion en los ovarios, y este año se fue a ser ver por la anemia y por lo que se enferma bastante, y le mandaron esta ecografia y de una le han dicho que es esto. No se si ystedes me pueden explicar, gracias
June 3rd, 2010 at 7:03 am
Buenoas dias,mi pregunta es, por que nunca me salieron celulas alteradas en el Papanicolau y no he cambiado de pareja y los resultados han sido de celulas en un nivel 1 y 2,del virus papiloma y este mes de junio me someto a una intervención en el cuello de utero,cuanto tiempo puede pasar desde que eres infectada por el virus? y si te haces papanicolau anuales,por que no se detecta…?? o tengo que pensar que mi pareja ha echado una canita al aire??por favos contestarme
June 7th, 2010 at 11:03 pm
My hermana tiene 20 años y le han diagnosticado cancer de cervix, la prueba que reveló la enfermedad fue un CULTIVO.
1.- A esa edad se puede contraer esta enfermedad.
2.- Cuales son las causas.
3.- La prueba de CULTIVO VAGINAL es fidedigna para diagnosticar esta enfermedad.
Agradezco me informen sobre estas dudas.
July 21st, 2010 at 1:07 am
hola muy buenas les escribo por que mi tia tiene 60 años y tiene cancer al utero de grado 4 pero yo presiento que hay alkgo mas lo unico que quiero saber por ahora si su cancer tiene cura
September 9th, 2010 at 8:07 pm
hola buena tardes yo estoy preocupada hoy a mi hermana le dijieron k le habia salido una displacia tipo 3 en el papanicolao no entiendo mucho k pasa en este caso si me pueden ayudar a explicarme se los agradeseria mucho
November 28th, 2010 at 9:36 pm
mi mama le dijeron que tenia el utero dado vuelta grado 3 quero saber que puede provocar eso? le duele demaciado y no sabe que Hacer
December 21st, 2010 at 8:02 pm
mi mami tiene 45 años tenia hemorragias y fue al ginecologo le hicieron una biopcia y despues le empezo dolores 3 veces al dia y le calma con dologramin .. quisiera saber porque le empezo los dolores despues que le hicieron la biopcia
December 25th, 2010 at 10:40 am
Me acaban de diagnosticar el virus del papiloma humano con alto factor de riesgo cancerigeno a espera de resultados . La ultima citologia me la realice hace dos años y se positivamente que durante en ese periodo no mantuve relaciones sexuales .En la primera me dio negativo y ahora ,los resultados son positivos . Tengo 32 años y vivo fuera de España ,llevo una vida sana y ahora tengo mucho miedo a tener que dejar mi trabajo,mi vida y pensar que es posible que no pueda tener niños en un futuro .No se muy bien en que repercute este inesperado golpe en mi futuro .
January 14th, 2011 at 4:35 am
Hola,
Ayer tarde diagnosticaron a una amiga cancer de utero en estadoIII,es muy joven tan solo 31años…y estamos muy preocupados!!!
Agradeceria de corazon toda explicacion de alguna manera clara,cual puede ser tratamiento,que adversidades pueden haber en quirofano, y si hay algun tipo de historial,sobre la posible esperanza de vida!!!!
Os doy las gracias,a por la vida….
January 20th, 2011 at 11:13 am
hola acaban de haceme una colposcopia y me diagnosticaron displacia en un munon vaginal grado 2
no tengo utero ni ovarios desde el 2001. estoy preocupada la ex pareja de mi novio le diagnosticaron el virus del papiloma pero el se hizo la prueba hace 2 anos y no le salio positivo es posible que si haya tenido? y me contagio,
January 26th, 2011 at 7:05 am
hola me operaron este año 2010 de 4 kistes de bartolino han pasado 6 meses de la ultima interbencion y me duele la pelvis y me han diagnosticado una vuvivodinia que es y que curacion tiene,estoy muy asustada agradeceri una respuesta un saludo muy cordial.
April 12th, 2011 at 10:27 pm
mi hermana de 19 años le descubrieron un cancer de utero, lo tiene avanzado hace unos 6 meses atras ¿cual es la posibilidad de vida en ella?
June 24th, 2011 at 3:37 pm
QUISIERA SABER SI ANTE CANCER DE CERVIX III LA RADIOTERAPIA Y QUIMIO SON EFECTIVAS O QUE OTRO TRATAMIENTO PUEDE SER
July 31st, 2011 at 5:09 pm
hace unos dias m dieron los resultados d una biopsia la cual sali bien, pero en el papanicolau sali con inflamacion de utero, el medico m dijo q es el antesesor del cancer estoy asustada. eso es cierto? q prosede retirarme la matriz sera la cura?
August 11th, 2011 at 1:48 pm
Hola, tengo 52 años, no tengo útero desde hace 2, ni relaciones sexuales hace como 8 años. Debo aún hacerme el papanicolao? No tengo ningún tipo de molestia tampoco, pero por prevención no sé si deba hacérmelo. Si alguien conoce sobre ésto, por favor aconséjenme. Gracias.