» 2008 » September
-
Enfermedades de la adenohipófisisBy admin on September 18th, 2008 | No CommentsHipersecreción de hormona de crecimiento La acromegalia es una enfermedad caracterizada por la sobreproducción crónica de hormona de crecimiento (GH), generalmente por un tumor hipofisario. La morbilidad de esta entidad clínica se debe a las acciones periféricas de la GH o al efecto de masa intracraneal del tumor. La acromegalia es una enfermedad que se desarrolla de forma insidiosa, d...
-
Tumores hipotálamo-hipofisariosBy admin on September 18th, 2008 | 28 CommentsTumores hipotálamo-hipofisarios Los tumores localizados en el área hipotálamohipofisaria cursan con manifestaciones específicas dependiendo de las alteraciones endocrinas que causen. Asimismo, debido a su carácter de lesiones ocupantes de espacio limitadas a una región muy circunscrita, estos tumores presentan una variedad de manifestaciones comunes e independientes de sus manifesta...
-
Ejes hormonales hipotálamo-adenohipofisariosBy admin on September 18th, 2008 | 3 CommentsEjes hormonales hipotálamo-adenohipofisarios En el esquema general de la regulación del eje hipotálamo- adenohipofisario, la hipófisis, a través de un tipo celular específico, libera a la circulación periférica una hormona determinada. Ésta ejerce sus acciones periféricas, bien de manera difusa sobre tejidos no hormonales como ocurre con la GH, bien focalmente sobre otra glándula...
-
Sistema hipotálamo-hipofisarioBy admin on September 18th, 2008 | No CommentsSistema hipotálamo-hipofisario Con excepción de las hormonas pancreáticas, gastrointestinales y reguladoras del calcio, la hipófisis ejerce un control sobre todas las glándulas endocrinas, por lo que se ha denominado a esta glándula el “director de orquesta endocrinológico”. La frase cayó en desuso cuando se comprobó que el director tenía a su vez un maestro, el hipotálamo,...
-
Hormonas a ConsiderarBy admin on September 18th, 2008 | No CommentsEndorfinas El término endorfina inicialmente se utilizó como sinónimo de péptido opioide endógeno (“como morfina” endógena) y sirvió para un tipo de polipéptidos que, al parecer, se localizaban en el cerebro y tendrían actividades biológicas parecidas a los opiáceos. Si la morfina y sus análogos se fijaban a receptores específicos del cerebro y también de otros órganos ...
-
EndocrinopatiasClasificacion de las endocrinopatias Suelen dividirse en seis grandes tipos, los cuales pueden imbricarse entre sí, de forma que estados de hipofunción hormonal pueden acompañarse de manifestaciones debido a una hipersecreción de otras hormonas. Producción hormonal deficiente En este tipo de endocrinopatías se halla disminuida o totalmente abolida la síntesis de una o varias hormonas. Pued...
Comentarios